Sábado 19 de marzo

Ágora

Desde sus inicios, marcados por la falta de temor al expresar sus ideas, Ágora se ha ido ganando su tan merecido lugar dentro de la escena del heavy metal en México, y vaya que ponen en alto la bandera.
All Them Witches

Aunque nacieron como banda en este siglo, en el año 2012, All them witches reúne en su sonido, en su lírica y en sus formas de trabajo, muchos de los elementos que marcaron el alma del rock: grabaciones en bloque, odas a lo más oscuro del blues y una dosis de distorsión sin miedo. Desde Nashville para el Vive Latino, ¡All them witches demostrará cuán vivo está el rock!
Ambar Lucid

Radicada en Estados Unidos, la mexicana-dominicana Ambar Lucid fue toda una revelación 2020. Con apenas 19 años de edad, la cantante y compositora crea texturas musicales que le permiten expresarse: un sonido que bebe de las corrientes más profundas del indie y el R&B, y una extraña facilidad para construir letras alternando el inglés y el español.

Batallas De Campeones

Por segunda ocasión, Vive Latino será testigo de una dura batalla de versos y rimas. Las Batallas de Campeones enfrentarán a los mejores representantes del freestyle para definir quién posee el talento más aguerrido en el renglón de la improvisación. ¡Preparados para sorprendernos!

Blssom

Poderosos beats tropicales, seductoras letras y una voz hipnótica que flota entre guitarras cristalinas: tres elementos que combinados resultan en una cautivante atmósfera de carácter refrescante y melancólico a la vez. Avecindados en Nueva York, Patricia Cornejo, de ascendencia boliviana, y Carlos Marín, de origen colombiano, conforman Blssom, un increíble proyecto que no los dejará indiferentes.

Camilo Séptimo

Desde su llegada a los oídos del público, en 2013, la agrupación originaria de la Ciudad de México ha logrado, de la mano de su público fiel, marcar un parteaguas en la escena mexicana. Sus atmósferas espaciales, su excelente show en vivo y el amor de sus fans los han convertido en la nueva gran banda mexicana.
CNVS

Originaria de Querétaro, CNVS (Canvas) es una banda polimelódica que une distintos géneros: un lienzo en blanco sobre el que cabalgan el indie electrónico y el synth pop. Con tintes profundos y un infinito amor por el arte, han llevado su música a lo largo de México, ganándose al público con su excelente show en vivo. ¡Bienvenidos por primera vez a Vive Latino!
Conociendo Rusia
Mateo Sujatovich es el nombre detrás de uno de los proyectos argentinos que más ha llamado la atención en los últimos meses: Conociendo Rusia. Su pop rock lleva alto la bandera de ‘nuevo rock nacional’ y la calidez de sus canciones ya le valieron ser nominado en los Premios Gardel con su disco debut, ‘Cabildo y Juramento’. ¡Será un placer recibir en Vive Latino al heredero de una larga tradición!

Daniel Quién

Sofisticado y elegante en su expresión artística, el sinaloense Daniel Quién ha comenzando un movimiento más allá de lo alternativo, pues su estilo para escribir canciones está creando toda una corriente. Con imágenes salidas de un cuento, da vida a uno de los proyectos mexicanos más interesantes de los últimos años y que en vivo ha demostrado su capacidad interpretativa y su infinita imaginación.
Elis Paprika

Música, productora y activista de Guadalajara, Jalisco, es una parte sustancial de la escena independiente mexicana desde 2006, gracias a su presencia internacional y sus esfuerzos para que más y más mujeres compartan escenarios musicales. Como Fundadora y Directora Now Girls Rule!, se enfoca en el crecimiento, desarrollo y promoción de mujeres artistas.
Erich

Erich es un músico de folk fusión de la ciudad de Aguascalientes y tiene el don de tocar el alma del espectador con melodías reflexivas y honestas a través de su guitarra y voz, algunas veces con músicos invitados, a veces con su pedal de loop, pero siempre entregando todo. Su carrera comenzó en el circuito local de bares y cafés hasta que llegó a oídos de Gerardo Castmu y del productor Gerry Rosado, quienes ahora son cómplices de su proyecto.
Eruca Sativa

Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera son los nombres detrás del trío argentino Erucat Sativa, activo desde 2007 y con varias nominaciones en los Grammy Latinos y los Premios Gardel. Su sonido plenamente rockero ha reventado en más de 600 shows a lo largo del mundo y en los seis álbumes publicados hasta el momento.
Fangoria

Para celebrar sus 30 años de trayectoria, el legendario dúo que une el acid house con el pop rock lanzó un particular álbum llamado ‘Extrapolaciones y dos preguntas’. Por fin llegará el momento en que Alaska y Nacho Canut nos envuelvan en ellas y nos lleven a un paseo lleno de recuerdos y muchísimo baile. ¡Atención, que Vive Latino está a punto de recibir una leyenda!
Gary Clark Jr.

Electrizante como pocos, el sonido que Gary Clark Jr. ha lanzado al mundo renueva lo mejor de las vetas rockeras. Gracias a ello, sus álbumes se convierten en éxitos de manera casi instantánea y sus presentaciones agotan sus boletos en cuestión de horas. Con seis nominaciones al Grammy, de las cuales ha ganado cuatro, el más grande heredero de la tradición R&B está por llegar a #VL22.

Gepe

Reconocido como una de las voces más importantes de Latinoamérica, Gepe es uno de los artistas contemporáneos de Chile más versátiles, pues además de ser multinstrumentista y dominar varios géneros musicales, es un increíble contador de historias. Ha publicado ocho álbumes de estudio, colaborado con artistas de la talla de Natalia Lafourcade, Vicentico, Carla Morrison y Julieta Venegas entre otros. ¡Ahora llega el momento de su regreso, en #VL22!
Grandson

Bajo el nombre artístico de Gradson, Jordan Benjamin toma elementos de sus raíces en el rock and roll, el hip hop y la música electrónica y los combina para contar historias en las que se reclama el poder sobre la propia vida y se afrontan los problemas sociales a los que se enfrenta su generación. El despegue de su carrera ha sido impulsado por músicos como Tom Morello y ha girado ya por Estados Unidos, buena parte de Europa y Rusia.
Javier Blake

Una de las figuras más queridas del rock mexicano decidió comenzar su carrera solista en 2020, en paralelo a su trabajo con su banda de origen: División Minúscula. Con más de 20 años de carrera como músico, compositor y productor, Javier Blake está ansioso por presentar en vivo el disco debut de su nuevo proyecto y cantar aquellas viejas canciones en Vive Latino.
Julieta Venegas

Compositora, cantante, multinstrumentista… ¡y gran amiga del Vive Latino! Julieta Venegas, quien fuera parte de nuestra primera edición, no solo es una de las artistas latinoamericanas con mayor proyección internacional; no solo ha ganado una enorme cantidad de premios, como 2 Grammy y 10 Grammy Latinos… sino que tiene el poder de reinventarse de maneras cada vez más sorprendentes… ¡y será parte de #VL22!
Limp Bizkit

Desde Jacksonville, Florida, llegará a Vive Latino una de las agrupaciones clave de los 90s: Limp Biskit. Controversiales, aguerridos y con uno de los shows en vivo más enérgicos que se conozcan, se presentarán en #VL22 con la alineación original que cimbrara la escena global durante diez años. Fred Durst y compañía están listos para sacudir el Foro Sol en marzo.
La Banda del Bisonte

Naturales de Medellín, La Banda del Bisonte debutó en 2018 con su álbum ‘Memorias’, placa que les valió invitación al festival Altavoz y que sacudió de inmediato a la escena de su país. Su música involucra sonidos de todas las tradiciones del rock e incorpora el lenguaje de los ritmos latinos para contarnos historias cotidianas de la ciudad. ¡Desde Colombia para #VL22 un proyecto rico en texturas y narrativas!
La Lupita
“Si los géneros musicales fueran seres humanos, La Lupita sería ninfómana.” Así definió el escritor Xavier Velasco a la icónica agrupación mexicana que, este 2021, cumple 30 años de trayectoria. Lino Nava y Héctor Quijada también han acompañado a Vive Latino desde su primera vez… ¡y siempre es un lujo escucharlos! #VL22 se llenará con el sonido de esas canciones que son parte de la historia y la descarga de su nueva música.

Los Cogelones
Formada por cinco hermanos de sangre, nativos del barrio del Sol en Ciudad Nezahualcóyotl, Los Cogelones han dado vida a un género singular: el Rock Mexica Experimental, que retoma géneros como el punk y los mezcla con instrumentos de la cultura Mexica. Su actitud y su talento les han valido una gran aceptación en la CDMX y están listos para llevar sus rolas al gran público de #VL22.

La Gusana Ciega

Integrada por Daniel Gutiérrez, Germán Arroyo y Lú Martínez, La Gusana Ciega es parte fundamental de la historia del rock mexicano y uno de sus más sólidos actos. En su haber cuentan con nueve discos de estudio y giras por toda América y parte de Europa. Su presencia en Vive Latino comenzó con la primera edición, en 1998, y cada vez que se presentan, sus fans quedan más encantados que nunca.
Los Auténticos Decadentes

Con 35 años de trayectoria y un amor infinito por México, Los Auténticos Decadentes han enriquecido el repertorio de la música popular latinoamericana con canciones que trascendieron generaciones y culturas a lo largo de todo el continente. La última vez que pisaron el Foro Sol fue en 2017, cuando ante más de 60 mil almas celebraron tres décadas de historias. ¡Será un placer recibirlos en #VL22!
Los Blenders

Desde su aparición en 2011, Los Blenders se han convertido en la banda independiente de rock más querida de México. Su sonido atraviesa las regiones del pop rock, el psych y el surf y ya lo han llevado por buena parte del país. Con tres álbumes grabados hasta ahora, han compartido escenario con Little Jesus y The Vaccines, además de formar parte de los festivales más importantes de México.
Los Señores

Cuatro músicos con mucha cola que les pisen. Tres acordes, mucho sentimiento y muchas ganas de hacer algo completamente diferente y alejado de lo que normalmente hacen: blues. Blues que viene desde adentro y que deriva de todos los proyectos musicales en los que los cuatro integrantes han participado. Los Señores son: José Areán en el bajo, Elohím Corona en la batería, Leoncio Lara “Bon” en la guitarra y Marcello Lara en la guitarra y voz.
Maldita Vecindad

Con más de 35 años de historia, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio es una de las piezas clave en el rock mexicano. Voz del barrio y defensores de la diversidad, sus letras rescatan a los personajes insignes de la cultura mexicana y su sonido es inconfundible. Este 2021 celebraron 30 años del lanzamiento de ‘El Circo’ y decidieron seguir adelante en homenaje a Sax, quien falleciera en marzo del presente.
Moenia

Durante casi tres décadas, los pioneros y líderes del synthpop en México y Latinoamérica, Moenia, han marcado a más de dos generaciones. Conformada por el vocalista y compositor Alfonso Pichardo, el tecladista Jorge Soto y el productor y tecladista Alex “Midi”, Moenia es una referencia obligatoria dentro de la música electrónica en español y en su historia registran tres Discos de Oro y dos de Platino. ¡Que se arme la fiesta en #VL22!
Mogwai

El más aclamado cuarteto del post-rock escocés será el encargado de llevarnos a través de un viaje profundo en #VL22. Expertos en el arte de sumergirnos hasta lo más hondo de nuestras emociones desde 1995, llegarán para estrenar los sonidos de tres álbumes de reciente factura, además de sus más grandes éxitos. ¡Se aproxima una noche muy especial para los fans de Mogwai!
Milky Chance

¡Alemania alza la mano en #VL22 con la presencia de Milky Chance! En los años transcurridos desde que publicaron sus primeras canciones en YouTube, la banda ha acumulado miles de millones de streams y encabezado conciertos masivos con entradas agotadas en todo el mundo, desde Coachella y Lollapalooza hasta Bonnaroo y ACL.
Nancys Rubias

Liderado por Mario Vaquerizo (“Nancy Anoréxica”) y completado por Marta Vaquerizo (“Nancy O”), Juan Pedro (“Nancy Travesti”) y Miguel (“Nancy Reagan”), Nancys Rubias es un grupo difícil de clasificar, pues solo responde a las leyes de un mundo paralelo en el que reinan el trash, la series B, las vedetes, el glam y lo electro. ¡Toda la fuerza de su pop dance glam se hará presente en #VL22 con su aire deliciosamente cutre!
Okills

Desde Caracas, Venezuela, contaremos con la presencia de Okills, cuyo sonido ha sido descrito ha sido descrito como “un molcajete donde se mezclan sonidos tropicales, algo de cumbia, rock argentino y bossa nova, aderezados con una pizca de ritmo y felicidad”. Con tres álbumes de estudio y presentaciones en vivo que cautivan a propios y extraños, han forjado un nombre la escena musical latinoamericana.
Patrick Miller

Luego de más de tres décadas de imponer un estilo único en la música High Energy, el concepto y el talento del prestigiado Patrick Miller tiene una trayectoria muy cercana para las generaciones ochenteras y mítica para los más jóvenes. El nombre corresponde tanto al lugar y a la organización, como a la persona: Roberto Devesa, a la sazón DJ y productor que mezclaba éxitos del momento y quien eventualmente haría sus propias creaciones dentro del fenomenal género del High Energy.
Santa Fe Klan

Angel Quezada, el nombre detrás de Santa Fe Klan, nació y creció en Guanajuato, México. Su nombre artístico hace alusión a la colonia Santa Fe, el barrio que lo vio convertirse en artista a la edad de 13 años. Con sólo 21 años, ha sido reconocido como compositor y sus giras son cada vez más extensas y con mayores públicos.
Serbia

Originarios de Monterrey, Nuevo León, Serbia se han abierto camino en el medio musical remando a contracorriente. Donde otros estilos musicales predominan y el rock pareciera estar en coma, Serbia reestructura sus ritmos sin miedo a experimentar con nuevos géneros o sonidos, creando así melodías frescas y llenas de energía que vislumbran un futuro alentador para la música alternativa.
Taburete

Originaria de Madrid y fundada en 2014 por Willy Bárcenas y Antón Carreño, Taburete es una de pop rock que integra influencias de la ranchera, el bolero y el ska. Tras seis años de ascendente carrera musical, cuatro álbumes publicados y numerosas giras por España y Latinoamérica, Taburete es uno de los grupos más consagrados del panorama actual español.
The Guadaloops

he Guadaloops, una fusión cultural y musical en cada estrofa. La esencia de cada canción viene impregnada de las situaciones cotidianas, de cómo te sientes cuando te rompen el corazón y cuando estás en la gloria… ¿Cuándo habías bailado con una rola de desamor hasta escuchar el sonido neomexicano de esta gran banda? Sabemos que nunca.

The Marias

De origen multicultural y con base en Los Angeles, California, The Marias se ha posicionado como una de las agrupaciones más promisorias y frescas de la escena actual. Sus primeros dos EPs, Superclean Vol. I y Vol. II, dan cuenta de una multiplicidad de influencias y una plasticidad poco vista en bandas emergentes. ¡Toda su elegancia y talento se hará presente en #VL22!

Vetusta Morla

Formada en Madrid durante 1998, Vetusta Morla se ha caracterizado por carecer de prejuicios al momento de escribir y componer sus canciones: elementos tomados de lejanos estilos de rock y letras evocadoras, llenas de imaginería, aportan una riqueza inusual al conjunto. Vetusta Morla regresa al Vive Latino en la que será su quinta ocasión.

Domingo 20 de marzo

Aczino

Mauricio Hernández González es el hombre detrás de ACZINO, el rapero que redefinió al freestyle a nivel mundial y lo convirtió en un deporte moderno. Mexicano de nacimiento, ACZINO tiene a su nombre más de 30 títulos de campeonatos: es el mejor freestyler del mundo y, hasta el momento, el mejor de la historia con un reconocimiento en todas las gamas del hip-hop internacional.
Banda MS

En 2003 en Mazatlán, Sinaloa, nació la Banda MS, comandada por Sergio Lizárraga y tomando las iniciales de su tierra natal para darle el nombre al grupo. Los fundadores de la banda lograron conjuntar sus ideas e inquietudes para ofrecer a la gente un producto diferente y original; empleando una fórmula propia e imprimiendo a su música un toque alegre y versátil.
Biznaga

Los orígenes y primeros años de Biznaga parecen extraídos de un clásico documental del rock: amigos que buscan reclutar músicos para una banda y muchos bares de por medio. Su sonido conjuga con inteligencia y sin concesiones la inmediatez del punk y el instinto melódico del pop más destartalado de los años 80s y le ha valido muchísimos aplausos por parte de la crítica y el público.
Black Pumas

El feliz encuentro de Adrian Quesada y Eric Burton, en 2017, se convirtió rápidamente en un fenómeno local de Austin que pronto comenzará a girar por el mundo. Su propuesta lleva a nuestros oídos un soul apasionado y de espíritu tremendamente contemporáneo. Su tema “Colors” ronda ya los 75 millones de reproducciones: ellos son Black Pumas.
Bruses

Originaria de Tijuana, Amalia de Montserrat Ramírez, mejor conocida como Bruses, es uno de los talentos mexicanos que logró escalar su popularidad gracias a la plataforma TikTok. En apenas un año, su honestidad y talento la llevaron a grabar una colaboración con Carlos Sadness y entrar en los charts de éxitos de las plataformas más importantes del consumo musical.
C. Tangana

Antón Álvarez Alfaro comenzó su carrera en 2006 y pronto empezó a ganarse un lugar en la escena por la novedad y experimentación de su trabajo. Su irrupción como C. Tangana llegó en 2011, con el lanzamiento de su primer álbum solista. Clasificar su música es imposible, pues lo mismo es capaz de desarrollarse en el hip-hop, el nuevo flamenco y el reguetón. Con éxitos que rebasan los 200 millones de reproducciones, está listo para llegar a Vive Latino.
Cecilia Toussaint

Su nombre ha estado presente en el rock mexicano desde 1977 y su disco debut, ‘Arpía’, es parte fundamental de la historia del género. Inquieta y gran buscadora de sonidos, cada uno de sus lanzamientos tiene el poder de llevarnos a regiones musicales novedosas y desconocidas. Es una leyenda, un referente obligado, y cada vez que se monta en un escenario de Vive Latino, el público estalla.
Centavrvs

Centavrvs crea su sonido fusionando lo mejor de la música latina con bases electrónicas: cada composición celebra su herencia cultural y musical. La originalidad de su estilo los ha llevado a ser nominados al Grammy Latino y a ser considerados una de las mejores muestras de la nueva identidad musical de México. Desde la CDMX, Centavrvs están listos para regresar a Vive Latino.
Dread Mar I

Mejor conocido como Dread Mar I, el argentino Mariano Javier Castro se ha convertido en el heredero y continuador de la tradición del reggae sudamericano. Entre sus muchos logros se cuenta el récord de ser autor de la canción de rock argentino más escuchada en YouTube: “Tú sin mí”. Vive Latino será el marco perfecto para que celebre con sus fans mexicanos veinte años de trayectoria.
Fernando Delgadillo

Con más de 30 años de trayectoria artística, Fernando Delgadillo es reconocido como uno de los mayores exponentes de la trova en México y América Latina. Creador de la canción informal y de historias entrañables que lo mismo apuntan hacia el amor, la libertad, el humor y la identidad mexicana, su público lo acompaña con fidelidad a donde quiera que se presente.

Frank’s White Canvas
Frank’s White Canvas es un dúo femenino que nace con la intención de crear música que entregue un mensaje crudo y directo al público. El propósito de la banda es generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales. El pasado deja cicatrices, pero siempre estará disponible un “lienzo blanco”, un espacio donde puedes reescribir tu historia y dibujar un nuevo camino.

Groove Armada

La producción y puesta en escena es algo que Groove Armada maneja muy bien y, después de un largo descanso, el dúo británico regresa a los escenarios con su más reciente material Edge Of The Horizon, aunque… ¿quién no se va a echar un buen baile con “Superstylin”?

Gustavo Santaolalla

Durante mucho tiempo, Gustavo Santaolalla fue conocido como “El Rey Midas del rock”, pues todo lo que produjo se convirtió en oro. Café Tacvba, Juanes, Molotov y Caifanes son algunas de las agrupaciones que le deben buena parte de su éxito. En su faceta como compositor, Santaolalla brilla por su carácter ecléctico: desde el tango hasta piezas de bandas sonoras es lo que podremos escuchar en su llegada a Vive Latino.
Gran Sur

Conformado como un súper grupo en el que el talento de Cha! e Iñaki (Fobia) y Elohim (Moderatto) se une al de la cantante y compositora Sofi Mayen, Gran Sur lleva ya cinco años sorprendiéndonos con ese sonido melancólico inspirado en ritmos como el bolero, la cumbia y el mariachi. Su estética visual es inconfundible y sus presentaciones, asombrosas. ¡Así lo viviremos cuando arriben en marzo a #VL22!
Kevin Kaarl

Originario de Meoqui, Chihuahua, Kevin Kaarl es un joven músico y compositor de 21 años de edad. Su voz profunda y cargada de sinceridad, sus canciones llenas de historias cotidianas e íntimas y su capacidad para expresar una amplia gama de sentimientos grises, lo han logrado posicionar en el gusto de un público que suma cientos de millones de reproducciones y llena teatros por todo México.
Los Fabulosos Cadillacs

Aclamados como una de las bandas de rock más importantes e influyentes del mundo en las últimas tres décadas; reconocidos por su innovadora fusión de ska, rock, tropical, punk, reggae y latino; idolatrados en todo el continente, desde su natal Argentina hasta Canadá… Los Fabulosos Cadillacs cuentan varios Grammy en su haber, han vendido millones de discos en todo el mundo… ¡y regresan a México para #VL22!
La Delio Valdéz

2009 fue el año en que esta orquesta argentina de cumbia irrumpió con fuerza en la escena latinoamericana. Su búsqueda: retomar la formación tradicional de las orquestas y dotar a aquel sonido de elementos contemporáneos provenientes del jazz, el rock y el reggae. Conformados como una cooperativa han grabado ya cuatro álbumes de estudio y uno más en vivo… ¡Justo como los escucharemos en #VL22!
La Isla Centeno

Lito de la Isla y María Centeno son los nombres detrás de este excelente proyecto de la ciudad de Guadalajara: una banda de folk cuya música está inspirada en épocas pasadas y combina elementos del bolero, la rumba y el pop para crear un sonido original y con mucha personalidad. Desde 2018 han hecho naufragar a muchas personas en sus playas gracias a la frescura de sus canciones. ¡Así será en #VL22!
La Tribu

Desde la comarca de Kuna Yala, Panamá, llega La Tribu, agrupación que une el lenguaje universal del rock con los elementos tradicionales de la cultura Guna. El resultado: un sonido que captura de inmediato con sus gritos, danzas e instrumentos particulares. Poco a poco se han ido abriendo paso en Latinoamérica y será un placer recibir en #VL22 a los embajadores musicales de la cultura indígena de todo Abya Yala.
Lido Pimienta

La identidad de la cantante canadiense-colombiana Lido Pimienta tiene tantas capas que uno podría perderse en ellas. Su voz y su música multitextual y alucinante proyectan una personalidad audaz, descarada y polarizante, que se enfrenta constantemente a los poderes fácticos. Pero también revela un abrazo a las tradiciones afro e indígena que resulta desafiante, delicado y dulcemente nostálgico.
Los No Tan Tristes

Uno de los proyectos más interesantes del rap mexicano floreció en una época dura: Los No Tan Tristes nos aproximaron su música como un bálsamo curativo. Conformado por tres de los máximos exponentes de las rimas, Charles Ans, Gera MX y Nanpa Básico, su show en vivo es uno de los más esperados en todo el país… ¡y será parte de #VL22 el próximo marzo! ¡Ensayen las rolas!
Love Of Lesbian

Love of Lesbian es considerada una de las bandas de rock más importantes de España y cuenta con una base de fans bastante importante en Estados Unidos, América Latina y México. La historia los recordará como los primeros músicos en el mundo que le plantaron cara a la pandemia. Antes de comenzar su primera gira en Estados Unidos, regresarán a México para formar parte de #VL22. ¡Estamos ansiosos de reunirnos con ellos!
Luis Pescetti

Multipremiado, con un carisma inigualable y la facilidad de marcar a generaciones enteras: así es Luis Pescetti, el cantante y escritor argentino avecindado desde hace décadas en México. Portando solo su voz y su guitarra es capaz de capturar la completa atención de enormes públicos y sus canciones nos han acompañado a través de la radio y la televisión durante años. ¡Bienvenido a #VL22!
Making Movies

Afincada en Estados Unidos, Making Movies es una banda cuyo sonido fue descrito así po Rolling Stone: ”una mezcla ecléctica de percusiones rumbosas, órganos delicados y fuzz rock grunge”. Formada por los hermanos panameños Enrique y Diego Chi, en la guitarra eléctrica y el bajo, el percusionista y teclista mexicano-estadounidense Juan-Carlos Chaurand, y el batería Duncan Burnett, la banda ha girado durante ya una década por todo el continente y fue invitada por Rubén Blades en algunos de sus conciertos.
Massacre

Con más de 30 años de trayectoria, Massacre supo mudar su origen de culto hacia la masividad sin perder un ápice de su identidad vanguardista y sin evadir los desafíos artísticos permanentes. Cultores del skateboarding, el hardcore y la new wave punk, plantaron la bandera del skate-rock en Argentina y Latinoamérica, forjando un sonido propio y que evolucionaría sin perder jamás su fuerza primigenia.
Oh’laville

De origen bogotano y con un sonido que explora las aristas más refinadas del rock, Oh’Laville cuenta con diez años de trayectoria en la escena musical colombiana, más de 150 shows en Colombia, México y Ecuador y tres álbumes de estudio. Este 2021, tras el anuncio de su regreso a los escenarios, agotaron varias fechas en cuestión de horas y están listos para regresar a México… ¡por supuesto, en #VL22!
Pelo Madueño

Compositor, productor musical y cantante, Pelo Madueño inició su carrera en los 80s con la banda Narcosis, como parte de la escena underground. Tras fundar algunos otros proyectos, comenzó u carrera en solitario en el año 2000. Ha producido música para cine, teatro, danza moderna y discos de otros artistas, además de desarrollar una carrera continua como actor de teatro y cine. ¡Será un placer encontrarnos con sus canciones en #VL22!
Pixies

Después de tres décadas de complicada historia, Pixies logró llegar a ser una banda a gusto consigo misma. Su primera época redefinió el rock alternativo, pues fue ardiente y turbulenta en el estudio y en el en vivo. Sus álbumes son parte de la historia personal de toda una generación y cada vez que se presentan en vivo, producen una explosión de sentimientos. ¡Será un lujo recibir a esta leyenda del rock en #VL22!
Ramona

Desde Tijuana, #VL22 recibirá a una de las bandas que viene abriendo camino de manera contundente con su rock romántico y psicodélico. Ramona fusiona sonidos vanguardistas con géneros como el rock y la balada latinoamericana de los 60s y 70s. En los meses recientes grabaron colaboraciones con Little Jesus, Goyo de Bandalos Chinos y Daniela Spalla, brillando como una de las bandas emergentes con mayor proyección de futuro.
Residente

Desde Puerto Rico y con toda la honestidad que le caracteriza, René Pérez Joglar, el Residente de aquella Calle 13 que rompió tantas cosas, volverá al festival con sus rimas impresionantes y su sonido profundamente latinoamericano. La última vez que pisó Vive Latino, la fiesta fue de dimensiones épicas… ¡Que la energía de todos supere ese momento en #VL22!
Son Rompe Pera

Nacidos y criados en las profundas afueras de Ciudad de México, los hermanos Gama mantienen vivo el rico legado de la música de marimba. Su nueva visión de este icono folclórico desafía sus límites y lo inserta en los círculos del punk garage, dándole un nuevo giro nunca antes visto en la música folclórica mexicana. ¡La fiesta se pondrá muy caliente con su llegada a #VL22!
Siddhartha

Trece años han pasado ya desde que Siddhartha nos sorprendió con el lanzamiento de su primer álbum solitario. Ese lapso ha sido de intenso trabajo, creando un universo particular en el que sus fans se encuentran profundamente consigo mismos. El camino de Siddhartha continúa y ahora va de regreso a los escenarios, que poco a poco empiezan a ponerlo nuevamente en el mapa de distintas ciudades de México y Estados Unidos.
Technicolor Fabrics

Gracias a las diferentes influencias musicales de sus integrantes, Technicolor Fabrics ha desarrollado un sonido fresco y atractivo que destaca en la escena del indie mexicano desde sus inicios, en 2007, hasta el día de hoy. Originarios de Guadalajara, Jalisco, han ido ganando terreno en el gusto del público mexicano y han alternado con artistas de la talla de Moby y The Whitest Boy Alive.
Trueno

Trueno forma parte de la nueva corriente de artistas con una visión propia sobre el rap a nivel regional. Nació y creció en La Boca, Buenos Aires, en el núcleo de una familia de artistas. Fue campeón de la Red Bull Batalla de los Gallos y, en 2020, su álbum debut alcanzó el certificado de “Cuádruple Platino” en Argentina. Con toda su actitud por delante, uno de los más aplaudidos raperos de la escena actual llegará en marzo a #VL22.
Vanessa Zamora

Cantante, compositora, productora y multi-instrumentista, Vanessa Zamora es originaria de la icónica ciudad de Tijuana, Baja California. Su música es un viaje por los lados menos explorados del pop, guiado por lo ecléctico y la psicodelia. Su voz aterciopelada sostiene melodías que confrontan la verdad de sus emociones, y la crudeza de su psicolírica construye un paisaje sonoro que te envuelve en un despertar emocional.
Wos

Valentín Oliva es el nombre detrás de WOS, uno de los raperos más destacados de la escena argentina actual. Nacido en Buenos Aires, creció en una familia de músicos, actores y dramaturgos. Luego de consagrarse campeón internacional de Red Bull Batalla de los Gallos, se dedicó a su carrera musical y su álbum debut “Caravana” consiguió ganar las categorías más importantes de los Premios Gardel y una nominación en los Latin Grammy.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: