Julio 18, 2022: Resumen de Noticias

Maldita Decadencia en la CDMX
El sábado pasado, la Ciudad de México se vistió de ska y fusión latina con dos shows espectaculares: en el Zócalo capitalino, Maldita Vecindad y los Hijos del Quito Patio; en el Palacio de los Deportes, Los Auténticos Decadentes. Al filo de las 20:30 horas, en dos puntos distantes de la CDMX, el ska tomó por asalto los escenarios, confirmando el cariño del público hacia dos de las bandas latinoamericanas más importantes de los últimos 20 años.
La explanada del Zócalo retumbó al sonar los primeros acordes de “Solín”, rola con la que Roco y compañía pusieron a saltar a cerca de 110 mil almas en la que fue su tercera presentación en el corazón de la ciudad. Un recorrido que abarcó sus grandes clásicos, pero en el que también sonaron “Chacahua” y “Música Guerrera”, sus dos lanzamientos más recientes. Una noche inolvidable y llena de homenajes: a José José, a Beny Moré, a Tin Tan… y, por supuesto, al querido “Sax”, cuyo instrumento fuera tomado por María Elena Ríos y Gustavo Cervantes, sobrino del fallecido saxofonista de la Maldita.
Mientras tanto, el Palacio de los Deportes fue la sede del festejo de 35 años de historia para Los Auténticos Decadentes. En formato de 360° y con invitados de primer nivel, los argentinos arrancaron la noche con ese himno que confirma la identidad de sus fans: “Somos”. Además de sus grandes éxitos, los temas de ADN también tuvieron su lugar. Panteón Rococó, Bronco y Rubén Albarrán fueron los músicos que se apersonaron para la fiesta.
Un momento particular vinculó a ambos universos, pues los Decas también rindieron tributo a “Sax”, dejando sonar con fuerza “Pachuco”, mientras en las pantallas se proyectaba al querido músico. De oriente a centro, de ida y vuelta, la CDMX volvió a sonar como lo hacía en los años 90s, una noche que quedará para siempre en el recuerdo.
Rock Al Parque mostrará el poder femenino de LA
Después de una larga espera, Rock Al Parque por fin dio las primeras señas de lo que será su edición 2022 y lo hizo de manera muy especial. Tras anunciar las fechas, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre, se liberó la primera parte de su line up: un bloque poderoso de bandas y solistas lideradas o enteramente formadas por mujeres.
Con figuras consagradas y emergentes, Rock Al Parque confirma ese rasgo del que todos hemos sido testigos en la última década: el presente y futuro del rock latino tiene rostro femenino. ¡Estas son las agrupaciones que lo demostrarán!
- Crypta (Brasil/Holanda)
- Christina Rosenvinge (España)
- Catnapp (Argentina)
- Las Ligas Menores (Argentina)
- Epica (Países Bajos)
- Lao Ra (Colombia/Reino Unido)
- Kumbia Queers (Argentina)
- Frank’s White Canvas (Chile)
- Francisca Valenzuela (Chile)
- Dat García (Argentina)
- Asagraum (Países Bajos)
Por parte de México, el escenario bogotano se vestirá con tres agrupaciones que desbordan actitud y fuerza: Las Ultrasónicas, Elis Paprika & The Black Pilgrims y The Warning. ¡Enhorabuena por Rock Al Parque y por todo el talento que será parte!
Centavrvs comienza su camino hacia nuevo álbum
El pasado viernes, una de las agrupaciones mexicanas que mejor ha sabido tender puentes entre la tradición y la vanguardia musical comenzó su camino hacia la que será su quinta entrega discográfica. Se trata de Centavrvs, quienes, además de estar en pleno festejo de sus primeros 10 años de trayectoria, se preparan para su presentación en la primera edición de Vive Latino España.
“La Plegaria de la Noche” es el título del primer single, tema surgido como un homenaje a la noche y a los elementos que la hacen especial: el silencio, la soledad, la guitarra, los amantes, los gatos. Con tintes retro y ligeros toques de electrónica, “La Plegaria de la Noche” nos transporta hacia sonoridades profundas y contemplativas, sin olvidar la fuerte influencia rítmica de la música latinoamericana.